• Inicio
  • Contacto
  • prueba

Seleccione su idioma

  • English (United Kingdom)
jocker

Pro-homine

La "interpretación pro-homine" es un principio jurídico esencial en el ámbito de los derechos humanos, cuyo propósito es garantizar la máxima protección y efectividad de los derechos fundamentales. Este principio, ampliamente reconocido a nivel internacional, también está consagrado en nuestra Constitución, específicamente en el artículo 10.2. .. me pregunto: ¿cómo es posible que nos encontremos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reclamando derechos fundamentales, como "la igualdad", cuando nuestra normativa interna está llena de disposiciones que reflejan rigor y compromiso de nuestros poderes en su protección?

Leer más…

2025

40 años de soledad

Vivimos en tiempos de cambio, donde la verdad, por más que intenten ocultarla, acaba saliendo a la luz. Cuando los poderes  violan las normas del estado de derecho para silenciar a quienes denuncian la corrupción, es un patrón histórico que anticipa un punto de inflexión. La desesperación de los corruptos alcanza su clímax,  llevamos 40 años marcadas por la impunidad, muchos son los ciudadanos que están alertados y conscientes de las atrocidades cometidas desde las esferas del poder.¿Qué es lo que realmente les preocupa a estos personajes? ¿Temen acabar en prisión? ¿Se obsesionan con asegurar sus fortunas? ¿O quizás fantasean con escapar hacia destinos como los Emiratos Árabes? 

Leer más…

Constitución programática

Dicen que nuestras 6 constituciones históricas eran "programáticas", es decir se consideraban declaraciones de "ideales o intenciones" pero no obligaban a los poderes públicos a cumplir con sus disposiciones. Resulta de interés "sopesar" porque nuestra Constitución actual(1978) no es considerada como "programática" sino como "normativa" . "Supuestamente" porque los poderes públicos están sometidos a su normativa  con fuerza "vinculante" o en el sentido que los preceptos constitucionales son de aplicación directa.... ¿se lo creen?

Leer más…

dark

La No Justicia

Es preocupante observar cómo, en nuestros medios periodísticos, se reporta que "la justicia" de otros países legitima injusticias y violaciones de derechos fundamentales, simplemente porque se trata de  "No justicia". No debemos olvidar que la condición humana, compartida por todos los habitantes de este planeta, nos agrupa en lo que podríamos llamar "grupos de interés". A lo largo de la historia, hemos sido testigos de cómo "el poder" engaña "al pueblo", utilizando artimañas y aprovechándose de la sumisión y la facilidad con la que muchas personas son manipuladas. Lo sorprendente, sin duda, es que "el miedo" a disentir de quienes detentan el poder sea tan "palpable". Surge la pregunta: ¿qué te puede pasar al disentir?

Leer más…

IA

Inteligencia Artificial

Sentimos curiosidad por la preocupación que tienen las Instituciones Europeas y Nacionales de la llegada de los servicios de Inteligencia Artificial al ciudadano. Recurrimos a esta "Herramienta Maldita"  que nos puede hacer "más inteligentes" para que nos defina "sin faltar el respeto a ningun  honorable ciudadano" (de los que  lo han consentido-motivado-promovido) que nos defina  ¿como se llamaría el  INCUMPLIMIENTO reiterado durante más de 40 años de la IGUALDAD de los ciudadanos ante la LEY?. Estas expresiones reflejan la gravedad y persistencia del incumplimiento prolongado en garantizar la igualdad ante la ley.

Leer más…

TC

Tribunal Constitucional

En los libros de “ Derecho Constitucional I “ se puede leer "Los TRIBUNALES CONSTITUCIONALES son garantía de la sujeción de la política al derecho, de manera que la legitimidad última del juez constitucional descansa en que lo que hace en el ejercicio de su jurisdicción : defender la voluntad del pueblo soberano de la de sus representantes. El gran valor del CONTROL JUDICIAL DE LA CONSTITUCIONALIDAD es que PRESERVA LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS CONTRA LAS PASIONES MAYORITARIAS DEL MOMENTO y que GARANTIZA LOS DERECHOS DE LAS MAYORÍAS CONTRA LOS INTERESES DE LAS MINORÍAS PODEROSAS O INFLUYENTES

Leer más…

Cleptocracia

Si tenemos que hablar de un mal genérico en cualquier país u organismo de nuestro planeta es necesario referirse a la "CLEPTOCRACIA” o "gobierno de ladrones", si analizamos la historia de los últimos 2000 años no se salva ningún imperio. En el último siglo, tras la segunda guerra mundial ha proliferado en la mayoría de países la fórmula de la democracia como garantía de que los gobernantes sean soberanos, es decir elegidos por el pueblo, a esta fórmula se le ha añadido un código de convivencia llamado "CONSTITUCION" que incluye mecanismos de autocontrol y que cuando son efectivos aseguran el concepto de "ESTADO DE DERECHO", ¿nos miramos al espejo?

Leer más…

corrupcion

Corrupción Judicial

El desarrollo economico de un pais sin duda depende de lo bien que funciona su organismo Judicial. De forma muy simple podemos decir que la justicia se encarga de que se cumplan "las reglas". ¿Donde se definen las reglas de juego? si duda en la constitucion española o tambien llamada Carta Magna. La transparencia de nuestro sistema judicial  y el rigor a la hora de regular que se cumplan sus doctrinas determinan su funcionamiento.

Leer más…

linea-roja

Linea Roja

A menudo se usa el ejemplo de linea roja como separación del bien y el mal en entornos: politicos, judiciales, sociales. Sin duda el de los arbitros deportivos suele ser el mas controvertido a la hora de asignar el tanto (sobre lineas de 5cm de grosor), pero y en el caso de un juez ¿se puede interpretar  lo contrario  hacia alguien que quebranta la ley?. Nuestro sistema judicial considera legitimo el derecho a  equivocarse en su trabajo de aplicar las leyes debido a su condición humana , lo que si cuestionable es cuando más de 50 jueces (supuestamente independientes) lo hacen de manera sistemática a la hora  de interpretar delitos de apropiación indebida es decir de base conceptual similar a 1+1=2.

Leer más…

olor

Seguridad Jurídica

Es incuestionable el placer que supone entrar en una panadería, el olor nos anticipa que podremos conseguir algo sabroso, si entramos en una perfumería el placer de olores esta asegurado.  Si entramos en una biblioteca  lo que nos vamos a encontrar son: conocimientos, aprender cosas. Si acudimos a un hospital olemos a limpio , sabemos de antemano que van a hacer todo lo posible por curarnos...... pero ... ¿qué ocurre cuando entramos a un juzgado?  ¿a que huelen  los juzgados españoles? ¿existe la llamada seguridad jurídica? es decir  ¿ tenemos la garantía de que nuestros juzgados respetarán nuestra constitución?, ¿se ajustarán sus decisiones a las leyes? 

Leer más…

explosion

La solución

Contrasta la avidez con la que nuestros magistrados se arrogaron los privilegios de los aforamientos en 1985, con la dificultad de restituir el art 14 de constitución en la actualidad, 40 años después. Si buscamos el impedimento en   los medios, se habla ingenuamente de la complejidad de modificar el art 101.2 constitución, pero se omite que son cargos electos y que ya algunos gobiernos autonómicos han renunciado a los mismos. Esta acreditada en jurisprudencia la falta de independencia de nuestros jueces sobre todo a la hora de reconocer el delito de "un compañero".  Así mismo la decisión de exoneración de multas millonarias  es tomada por personas que poseen el privilegio de no ser juzgados por ello

Leer más…

spain

SpainLandia

Somos un pais en el que los ciudadanos son felices, donde nuestro sistema judicial, politico, institucional respeta  las leyes y los derechos de los ciudadanos.  Nuestro acreditado "estado de derecho" se afianza con los valores democráticos y respeto para los que opinan de forma diferente. Todo el mundo quiere seguir nuestro modelo de pais ¿o no? . Fuera de nuestras fronteras tienen una percepción nuestra  de 60 puntos en el indice  de corrupción(2022) , lo cual  contrasta con la ausencia de publicaciones al respecto de los acontecimientos que nos ponen en esta posición: ¿hay alguien corrupto en españa? ¿no es noticia de interés ? ¿se persigue a la corrupción en España?

Leer más…

aristoteles

Corrupción de Poder

La Constitución o Carta Magna, aprobada en 1978  es el centro del sistema político y del ordenamiento jurídico en España. Dice Aristóteles:  es peligroso que el poder no se halle regulado por las leyes y que esté exento de toda responsabilidad (aforamientos). Pedir cuentas a los privilegiados, es un principio saludable para evitar la corrupción del poder y el enriquecimiento en el ejercicio del cargo. Este  es  sin duda el fin de nuestra asociación denunciar, divulgar  todas las violaciones y usos indebidos de ley suprema. Sin duda el más preocupante son los privilegios que los ciudadanos con mayor poder de nuestro pais se han arrogado desde hace 39 años

Leer más…

arbitro

Corrupción arbitral

Resulta llamativa  la inestabilidad social  que se produce cuando un arbitro no es justo y favorece con sus decisiones  a un equipo. En la justicia no hay VAR ¿o si? ¿se puede entender que un juez que juzga a otro juez lo exculpe argumentando que "no existe derecho al acierto"? . La gravedad se dispara cuando se producen actos que vulneran los derechos de una parte. ¿Se imaginan a un arbitro poniendo la zancadilla a los jugadores? . Sin hacer juicios de valor sobre la inpunidad en la que se mueven nuestros juzgados ante este tipo de irregularidades contrasta con el mensaje  que se difunde en los medios al respecto de su lentitud

Leer más…

divinidad

Divinidad

Pueden leer el articulo 21/8/2022 (el pais) sobre el encubrimiento de prelados españoles de innumerables delitos, resaltando la "divinidad" con la que se les ha tratado por su condición de "eclesiasticos" durante años. Repasando nuestro articulo 14 de la constitucion:"Los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de ....o cualquier otra condición o circunstancia personal o social". Pero ante este intento  de orden constitucional ¿cuando se miran al ombligo nuestros jueces? y por ende el resto  al que se ha otorgado privilegios de aforamientos para que no se notara tanto.

Leer más…

nivel ED

Nivel Estado de Derecho

Es lamentable pero cierto "no hay estado de derecho en España", ocupamos la posición 23 (año 2022) en la lista oficial que aparece en wikipedia, eso sin contar los escándalos que en breve aperecerán en los medios: personas encarceladas, amedrentadas  porque han denunciado corrupción... a pesar de que la ley 2/2023 les debiera proteger. Mientras los miles de millones de estafas desparecerán sin que nuestro poder fiscal y judicial "independientes entre si" (pero compañeros de oposición a juez ) hayan mostrado  motivación alguna de recuperarlo Pero seamos "positivos" estamos por encima de otros paises, es decir, podria ser peor

Leer más…

Página 1 de 2

  • 1
  • 2
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Back to top